Especial de Violeta Parra. Parte 16.



Tiempo atrás escribía lo siguiente... "En este 4 de Octubre, Día Nacional de la Música Folklórica Chilena, agradezco el tener este medio de comunicación, una página web, ya que uno puede transcribir textos, ya escritos y olvidados de algunos años atrás, y volver a "revitalizarlos" para que muchas personas que no tuvieron la posibilidad de leerlos, hoy lo hagan y conozcan más de nuestras raices".


 
También decía (o escribía)... "Siguiendo con este especial de Violeta, transcribimos una entrevista hecha a Violeta Parra el año 1958, por Mario Céspedes Gutiérrez en la Radio Universidad de Concepción.(Parte 8 de Violeta).

Mario Céspedes: "Desempeño primero labores docentes en el Instituto Nacional y en el Liceo Manuel de Salas. Pasó más tarde a la Universidad de Chile, en cuyo Institututo Pedagógico y en cuyas Escuelas de Sociología y Periodismo ejerció la cátedra de Historia Política y Social de Chile desde 1957 hasta 1973".(1)

(1) Texto tomado del Gran Diccionario de Chile (Biográfico-Cultural) de Mario Céspedes y Lelia Garreaud, Colección Alfa Divulgación, Serie Historia de Chile, año 1988.

En este Especial de Violeta Parra, se recuerda el nacimiento de Violeta, hoy tendría 96 años, también fue instituído como el "Día Nacional de la Música Folklórica Chilena", donde todos los folcloristas hacen de esta celebración un hito mostrando la alegría de tener su legado y cantarlo a los cuatro vientos, todos los intérpretes de hoy y ayer cantan las canciones de Violeta y nosotros como FyCCh., no quedamos al margen de esta celebración y agregamos otro artículo de nuestra cantora. Esta vez con su biografía, publicada en el Gran Diccionario de Chile, mencionado mas arriba, cuyos autores son: Lelia Garreaud y Mario Céspedes.

1380988898876-collage_violeta_parra.jpg

Violeta Parra Sandoval (1917-1967).

En la calle Montaña, frente a la plaza de San Carlos nació un día de primavera. Fueron sus padres Clara Sandoval y Nicanor Parra. En 1919  la familia emigra a Santiago —calle San Pablo con Manuel Rodríguez—. En 1921 debe viajar nuevamente la familia. Esta vez van a Lautaro donde el padre es nombrado profesor de un regimiento.

Nicanor_parra_2.jpg
El año '27 don Nicanor es relevado de su puesto y deben retornar a Chillan. Ya en esa época Violeta rasguea la guitarra. Tiene 10 años. A los quince años muere el padre.

El año '36 su hermano Nicanor, que ha ingresado a la Universidad, la lleva a Santiago, donde se matricula
en la Escuela Normal. Apenas dura un año. Tiene que trabajar para subsistir. Con su hermana Hilda encuentran un puesto en el restaurante "El tordo azul", cerca de la Estación Central, donde sirven mesas, preparan comida y cantan para los bravos clientes. Allí conoció Violeta al ferroviario Luis Cereceda con el cual se casa en 1938.
 En medio de la pobreza y mutua incomprensión de los cónyugues, nacen dos hijos Isabel y Ángel, que acompañan a su madre cantando y bailando en los boliches de la Estación Central.

Car_tulas_Violeta_potpourri.jpg

El período que va desde 1942 a 1947 es el de asentamiento y experiencia de sus condiciones musicales y el de la ruptura con su marido. Canta, toca la guitarra, escribe e investiga en el folklore.

Subsiste participando en el programa "Fiesta linda" de Radio Corporación y en la Compañía Estampas de América. El año '54 se presenta en Radio Chilena y crea "Canta Violeta Parra" donde empieza a difundir el folklore recopilado en Chillan.

Programa Radio con FloraLeyton.

Por otro lado, con Rosa Lorca, cantora popular que vivía en Santiago investiga sobre el folklore nacional por todos los rincones de Chile. Con Rosa aprende desde viejas recetas de cocina hasta dichos populares y procedimientos para hacer el velorio del angelito.

Como dice Juan Andrés Pina: "Descubre una imagen real de Chile, un arte profundamente enraizado en el pueblo chileno, renegando del folklore de exportación". Cuando escucha a los Huasos Quincheros o a los Cuatro Huasos, su piel se eriza y grita: "Esos son impostores, huasitos del Club de Golf, de tarjeta postal".

1380995717811-frontal.jpg

En 1955 es invitada a un Festival de la Juventud en Polonia y de vuelta graba en París un disco para "Chants du Monde", del Museo del Hombre. Se va a Concepción y funda el Museo de Arte Popular y a la vuelta graba su primer long-play para Odeón. El año '59 realiza una gira con el conjunto "Chile ríe y canta".

A su regreso compone algunas de sus más impresionantes canciones, como "Volver a los diecisiete". Viaja por Argentina y hace exposiciones, que renueva en Europa, adonde regresa en 1960.

 Recorre la URSS, Finlandia, Alemania, Italia, Francia, España. Uno de los momentos culminantes de su vida fue la presentación de sus creaciones en el Louvte el año 1964. Sus tapices, sus pinturas populares, sus estatuas de alambre estaban expuestas en el imponente Pabellón Marsan, mientras se escuchaban sus discos.

violeta_en_la_pe_a.jpg
Regresa con un libro suyo que pocos conocen: "Poesie populaire des Andes". Se instala en Santiago y abre en la calle Carmen una peña folklórica, donde colaboran sus hijos Isabel y Ángel. Es entonces cuando redacta estas líneas irremplazables en torno a lo que debe ser la creación musical:

"Escribe, dice, como quieras, usa los ritmos que te salgan, prueba instrumentos diversos, siéntate en el piano, destruye la métrica, grita en vez de cantar, sopla la guitarra y tañe la corneta. La canción es un pájaro sin plan de vuelo que jamás volará en línea recta. Odia las matemáticas y ama los remolinos".

"Gracias a la vida". Violeta Parra.



Instala entonces una carpa en La Reina y decide que ella será el centro del folklore. Pero le va mal.

Entre desalientos y deudas compone "Gracias a la vida". Otro golpe es la ausencia del quenista Gilbert Favre con quien Violeta estaba sentimentalmente unida. Golpe lacerante que da origen a la canción "Run Run se fue pa'l norte". Por ese tiempo compone, además, una de sus más altas expresiones-, las "Décimas", autobiografía en versos chilenos. Pero la huella del dolor que ha dejado en ella el amor ausente por un lado y la dura lucha por la vida por otro, la van venciendo poco a poco.
 
 "Run Run se fue pa'l norte". Violeta Parra.



El domingo 5 de febrero de 1967, adopta la decisión final y definitiva: "yo estaba ordenando algo en la carpa —dice su hija menor Carmen Luisa—, serían como las seis de la tarde, de repente sentí un balazo... entré corriendo a la pieza y encontré a mi mamá ahí tirada, encima de la guitarra, con el revólver en la mano".

Desde aquel día, su nombre no ha dejado de escucharse en el ámbito musical de Chile y del mundo.

Volver a los 17.
Mercedes Sosa y Milton Nascimento.





Fotografías: 1) Violeta Parra y su guitarra. 2) Violeta en diferentes situaciones. 3) Nicanor Parra, de la web: http://www.escritores.org/ 4) Collage con las carátula de susdiscos. 5) Carátula de disco Chants et danses du Chili, grabado en Francia 1958. 6) Violeta Parra en la Peña de los Parra, calle Carmen 340.Santiago,Chile.

(Ir a Violeta PArte 17)

Comentarios