Calle Bandera... ex calle de La Bandera.



CALLE BANDERA
(Ex Calle de La Bandera)



Escribe: Sady Zañartu

Esperaba su comercio a la República para prosperar. Sólo se oían toques de campanas y redobles de tambores. Los portones de las casas veíanse cerrados a machote. En el Palacio de la Aduana, donde habitara el capitán San Bruno, estaban patentes los vestigios del saqueo, como en el cuartel de los Talaveras, vecino a la Catedral. Las persecuciones de realistas continuaban con más ahínco que nunca, y por la calle “atravesada de la Compañía”, nombre que se le daba al antiguo callejón del “Licenciado Morales de Albornoz”, pasaban a toda hora del día tropas en dirección al camino de Valparaíso y de San Diego el Viejo.

El antiguo cabildante don Pedro Chacón y Morales (12) era uno de esos honorables comerciantes perseguidos en el régimen pasado y que clamaban por el advenimiento de un mundo mejor, en el que hubiesen menos alcabalas y almojarifazgos, y más libertad de comercio con el extranjero. Su tienda, situada, situada en esta calle, esquina con la de los Huérfanos, estaba atestada de ruanes, bretañas, hilos de oro y plata, creas, choletas, zangaletas, y una infinidad de artículos de procedencia francesa que, por la pobreza general, nadie compraba.





El nuevo estado de cosas prometía una vida nacional más activa y con menos trabas que el régimen fenecido; pero don Pedro sólo veía pasar las horas tras el mesón de la tienda, amodorrado y triste, Las antiguas parroquianas godas, que gastaban calesa en su puerta, habían desaparecido, y las nuevas parroquianas patriotas querían que les dieran las cosas de balde.

Al atardecer salía a la puerta a inquirir noticias de la situación con las personas conocidas que pasaban por el frente:

-¿Cómo marchan los pedidos, mi señor don Pedro?
¿Cómo? ¿cómo? –respondía, sorprendido con la pregunta-. Muy mal, muy mal. Nadie compra. Ni un peso chivateando entra en el cajón.
-¿Y qué piensa?
-¡Que así no se hace Patria! Óigalo bien. ¡Así no se hace Patria! Hay que comprar, mi señor. Hay que hacer sonar la plata, sacarla de los chivos donde está enterrada, y que tintinee como las espuelas, y que corra..., que vuelva otra vez la confianza... Contimás tengo entre cejas una gran idea, que con el favor de Dios...

Y nadie le sacaba a don Pedro una palabra más. Con su cara bonachona y despreocupada, inducía a los transeúntes a esperar la gran idea salvadora, que cada día abultaba su cuerpazo, metido a una camisa con valonillas muy ajadas.



¿Cuál sería la gran idea de don Pedro para mejorar los tiempos?, se preguntaban sus amigos unos a otros. Y se les figuraba verlo en las Cajas, de Ministro de Hacienda.
-¡Vaya! Al fin será el hombre que el país necesita. Prudente y patriota. Por ejemplo, ahora en su tienda no fía a nadie un centavo de las mercaderías que guarda en la bodega.

Don Pedro con su gran idea, que aún no salía a la luz, era ya un monumento. En la calle atravesada de la Compañía la vida continuaba siempre igual, y sólo la campanita angustiosa de las Capuchinas irrumpía en el silencio de medianoche, clamando a los devotos de su Niño Dios por una limosna.

Don Pedro, durante su paseo matinal hasta las barandas del Puente, iba y volvía por la misma calle. Entraba a orar en la iglesia de las Capuchinas, que se levantaba en la esquina poniente de las Rosas. En la plazoleta destartalada, en un rincón de malvaviscos, se veía en una urna de madera la escultura del Señor atado a la columna. Sacaba el comerciante de la faltriquera un velón de sebo que colocaba en el farol que pendía de su techo y lo encendía piadoso. Luego, se acercaba a la puerta del monasterio, depositaba un puñado de moneditas en la alcancía, santiguábase y seguía su camino en dirección a la tienda.

Al atravesar la calle de la Catedral, se detenía en la imagen que escuda sus puertas traseras, y, frente a la hornacina del Cristo exangüe, se arrodillaba otra vez a suplicar con corazón de hidalgo. Los labios repetían los versos grabados en la piedra:

Tú que pasas, miramé,
Cuenta si puedes mis llagas.
¡Ay!, hijo, qué mal me pagas
la sangre que derramé.

Instalado otra vez en el mesón de su tienda, misiá Conchita, su mujer, le llevaba un tazón de chocolate con mucha espuma.

La vida de don Pedro no suponía otros contratiempos que la falta de clientela. Sin embargo, ¿qué comerciante verdadero en esas largas esperas no medita un negocio para salir del cacho? En el fondo de la bodega tenía varias partidas de género de lanilla azul, blanco y encarnado, que importará de la península para las fiestas de carnestoneldas, y don Pedro esperaba el momento de sacarles mejor precio. Era necesario recuperar lo perdido, porque sin vender no se hacía Patria, y allí estaba esa preciosa mercadería que podría servir para la confección de la nueva bandera nacional. Leía, en un número atrasado de la Gaceta, que ya había ”acuerdo en el Supremo Gobierno sobre un sello y
pabellón especial que abatía los leones y castillos de España”.

Pero ¿cuál iba a ser su diseño? Don Pedro andaba en busca de aquel secreto de Estado. Había un desconcierto en la confección de la bandera, pues cada vecino la hacía a su gusto y modo en la
distribución de los colores de las franjas, y en los cuarteles que mejor les acomodaban ponían el sol de mayo o la estrella de Chile.



Se recordaba que la bandera de la Patria Vieja, ideada por los Carrera, tenía tres franjas horizontales: azul, blanco y amarillo, y que la bandera, llamada de transición, que se enarboló después del triunfo de Chacabuco, cambió el color amarillo por el rojo.

“Así se hace Patria - meditaba don Pedro, restregándose las manos -. Ni una pieza de género encarnado queda en la ciudad, por más que se le busque con cabo de vela. Y, por lo que me dijo mi amigo Zenteno, este color va a predominar sobre el amarillo. ¡Cómo el pañuelo de la Panchita al bailar la zamba resbalosa!”

El año 1818 se juró al fin la nueva bandera nacional con fiestas en las que participaron los quince gremios de artesanos de la ciudad y la maestranza, compuestos de quinientos ochenta hombres, los que representaron danzas y pantomimas, vestidos con variedad de formas, pero con uniformidad para guardar consonancia con el pabellón. Había gorros rojos, camisas blancas y pantalones de mezclilla azul, casi toda la existencia de la tienda de don Pedro, realizada en pequeñas partidas.

Al año siguiente se le quiso dar mayor magnitud al aniversario de la gloriosa revolución de Chile, pero hubo que enfrentarse a un problema inesperado: la capital no tenía banderas, pues la penuria de las arcas fiscales había hecho imposible la importación de las lanillas para su confección. Las banderas del Estado no pasaban de seis, y con ellas andaban el Ejército del Sur y los Libertadores del Perú. Se tuvo entonces que pedir prestadas al gobernador de Valparaíso, por orden del Ministerio de Guerra, dos banderas de las mejores que allí hubiera para que se enarbolasen con tiempo en la Plaza de Armas, y asegurar que serían devueltas el mismo día, después de la función.

Aquí fue donde empezó a actuar el ingenio de don Pedro Chacón. Algunos días pasados, antes que el sol saliese, abrió su tienda, sobre cuyo portón, donde estuvo el labrado escudo de piedra, colocó un asta de largas dimensiones. Y, cuando los rayos solares asomaban en los picachos andinos, izó una gran bandera nacional, como no la tenía el gobierno ni ningún ciudadano de los contornos. El pabellón, con la fuerte brisa mañanera, se desplegó en airoso batir, y aparecieron laminados de polvillo de oro el azul turquí, el lacre punzó de la China y el raso blanco de las novias.

La bandera atrajo la curiosidad de los vecinos, quienes se apiñaron, frente a la tienda, a contemplar aquel nuevo espécimen, donde brillaba una estrella de pura plata, como bordaba con el hilo de los mantos de vírgenes.

Así, con el ir y venir de las gentes, empezó a cobrar vida y movimiento el comercio de la calle, protegido con el flamear constante del sagrado emblema. Nuevos propietarios de tiendas y pulperías se avecindaron en torno, tentados por la prosperidad del negocio de don Pedro, a quien su situación llevó a ocupar el cargo de diputado.

La superstición le hizo mantener por varios años, en su asta improvisada, la ya desteñida bandera del año 19, y las damas favorecidas con la adquisición de las ricas telas, al ser interpeladas por el lugar de su procedencia, respondían: “La compré en la Bandera, hijita”. Y así, el nombre se extendió primero a las inmediaciones de la tienda y más tarde a toda la calle, que conserva desde esos años su apelativo de “calle de la Bandera”. (13)

Fuente:
Libro “Santiago Calles Viejas” de Sady Zañartu


Fotografías: 1) Calle Bandera con Agustinas 1941, foto Chile Nostálgico. 2) Calle bandera hoy con muchos colores. 3) Bandera de la Patria Vieja 1812-1814. 4)

Comentarios