Compositores Musicales en la Temática Mapuche.

Estamos nuevamente con ustedes, junto a oreste plath, que nos acompaña en esto de recorrer nuestro país y nuestro folclore, y nuevamente nos asombra con sus escritos, esta vez haciendo una reseña con compositores que dedicaron su tiempo, en escribir canciones con temática mapuche.
como el afán de folclore y cultura chilena, es ir aprendiendo con estos escritos y a la vez mostrandolos a ustedes, aprovecho de agradecer a karen plath müller turina, el entregar este material para que nuestro conocimiento en la música, sea más amplio y saber que nuestros compositores se preocuparon de citar a nuestros mapuches, componiendo música con su temática. pondremos algunas canciones, ya que el buscarlas se hace complicado, debido a que lo escrito, poco se ha tocado en conciertos y menos que se haya grabado.
vamos con esto y espero les guste.


 
massone del c., juan antonio (editor). academia chilena de la lengua y la universidad de talca, coeditan el libro homenaje a oreste plath (1907-1996). una vida dedicada a chile. editorial universidad de talca, agosto de 2001 pp. 420.
este trabajo esta en el libro citado arriba entre las páginas 383-394
compositores musicales en la temática mapuche.
(18 músicos)
por oreste plath
césar octavio müller leiva 
1907-1996
*trabajo inédito, ordenado y adicionado por karen p. müller turina
* se ocupa la palabra indio, por que así están los textos originales.
*la partida de nacimiento y muerte de los artistas señalados con asteriscos, se obtuvo en el registro civil.

remigio acevedo guajardo
(santiago 1863 - mayo 1911)
se distinguió como pianista, organista, compositor y director de orquesta.
en 1902 el gobierno lo mandó a italia a perfeccionar sus conocimientos musicales y seis meses después le quitó la pensión.
compuso música sacra, que fue ejecutada en el vaticano y en las iglesias de santiago.
tuvo tres hijos agueda amelia. remigio y tegualda narcisa.
era un ferviente admirador de la música popular y de marcado interés por lo indígena.
en chile, escribió en menos de dos meses, el primer acto de la ópera (tragedia lírica) “caupolicán”, basada en la araucana de alonso de ercilla y zuñiga. está obra se estrenó el año 1909, en el teatro municipal, siendo los intérpretes, la soprano carolli y josé félix rocuant hidalgo.
a su vuelta de europa traía los otros dos actos, original del maestro, letra de pedro antonio pérez y adolfo urzúa rosas. la obra completa se presentó el 11 de diciembre de 1942 en el teatro municipal de santiago, (constaba de tres actos y ocho cuadros) lo que acontecía después de su muerte. en esta obra se desarrollan escenas del parlamento en que el cacique más antiguo colo colo eligió al generalísimo de las fuerzas araucanas, caupolicán, en la legendaria prueba de resistencia; y otras, donde el poeta ercilla en el fuerte de penco, en una noche de tregua bélica, escribe sus cantos y que dan lugar a inspiradas arias.
los personajes principales de esta ópera son: caupolicán, colo-colo, pran, fresia, tegualda, garcía (comandante en jefe del ejercito español), ercilla, reinoso (capitán), andresillo (soldado confidente de reinoso).
la partitura manuscrita consta de 411 páginas y se puede encontrar en la biblioteca nacional.
bibliografía. catalogación música y medios múltiples ace. 6 2 1942 y mic. 576-589. notis aag 4911 [esta incompleta].biblioteca nacional, santiago de chile.
figueroa, virgilio. diccionario histórico y biográfico de chile 1800 - 1925. tomo i, imprenta y litografía la ilustración. santiago de chile 1925, pág.72- 73.
historia gráfica universal de la música. ediciones centurión buenos aires, argentina 1944. pág. 601
remigio acevedo raposo
(santiago 1896 - junio 1951)
hijo del maestro remigio acevedo guajardo.
fue alumno particular de francisco avendaño y federico stöber, al ingresar al conservatorio nacional tiene como profesor de piano a raúl hügel.
entre su obra se encuentra “suite araucana” (1924), sobre motivos del folclor indígena.
“las tres pascualas” (1933) poema sinfónico que recoge una leyenda chilena.
josé bernardo alcedo
(lima 1799 - lima 1879)
vino a chile en 1823, como músico mayor de la banda del batallón chileno número 4.
permaneció en nuestro país hasta1864. en 1852 junto a don josé zapiola, publicó en santiago de chile “el semanario musical”.
fue autor del primer himno nacional del perú.
sólo compuso la obertura de su ópera “la araucana”
bibliografía. claro valdés, samuel. oyendo a chile. editorial andrés bello, santiago de chile 1979.
figueroa, virgilio. diccionario histórico y biográfico de chile 1800 - 1925. tomo i, imprenta y litografía la ilustración. santiago de chile 1925. pág. 294 –295.
adolfo allende sarón 
(santiago 1892 - 1966)
estudió en el conservatorio nacional. compositor, profesor de música y crítico. sus canciones derivan del folclor muy bien representadas en “cantos populares chilenos”.
es autor de himnos, su empeño fue ennoblecedor en el repertorio coral de las escuelas, “canciones y rondas infantiles”. escribió numerosas obras de carácter pedagógico.
su preocupación por lo indígena está en “canciones araucanas”.
bibliografía. diccionario biográfico de chile. décima tercera edición, editores empresa periodística chile 1965-1967, santiago de chile, p. 48
Pedro_Humberto_allende_corregida.jpgpedro humberto allende sarón
(*santiago 29 de junio 1885 - santiago 1959)
estudió en el conservatorio nacional. músico de tendencia nacionalista. interesado por el folclor musical, tanto aborigen como criollo.
visita nueva imperial, boroa, quepe y consigue que un grupo de músicos mapuches se traslade a santiago para grabar en discos una colección de cantos y danzas araucanos.
escribió un artículo en la revista aurora de chile, titulado “la música araucana” [circunstancias en que los araucanos practican la música, sistema musical araucano] nº 17 y 18 santiago de chile, diciembre 1930, enero 1940 p. 16
el maestro y juan garrido grabaron (4 discos), impresos y distribuidos por la r.c.a. víctor. reproducciones de esta colección se conservan en museos etnográficos de américa y europa.
en lo popular están “escenas campesinas chilenas” (1913-1914), suite sinfónica, consta de tres partes tituladas: 1) hacia la era del trigo, 2) a la sombra de la ramada y 3) la trilla a yeguas.
además encontramos “la voz de las calles”, poema sinfónico (ediciones del conservatorio nacional de música, 1928), sobre pregones de santiago, obra que constituye una valiosa pieza sinfónica chilena.
bibliografía. catalogación música y medios múltiples. mic 128-131. notis aae 8298. biblioteca nacional, santiago de chile.
diccionario. pequeño gigante ilustrado 1997. bibliográfica internacional. bogotá. colombia 1997
figueroa, virgilio. diccionario histórico y biográfico de chile 1800- 1925. tomo i, imprenta y litografía la ilustración, santiago de chile 1925. pág.456- 457
Gustavo_BecerraSchmidt.jpggustavo becerra-schmidt
(temuco 26 de agosto 1925)
sus estudios los inicia en su ciudad natal, y después en la facultad de ciencias y artes musicales de la universidad de chile.
abarca prácticamente todos los géneros.
podemos encontrar dentro de las leyendas chilenas “la tres pascualas” (1957), variaciones electrónicas para guitarra. partitura manuscrita de 5 páginas [mic. 20. notis aa 2467]
tiene el “oratorio “la araucana” (1965) para recitante, coro mixto, conjunto de instrumentos. texto de alonso de ercilla y zuñiga.
el manuscrito consta de 76 páginas [mic: 37-38. notis aa4132]
bibliografía. catalogación música y medios múltiples. biblioteca nacional, santiago de chile.
nota actual de karen plath müller turina.
el maestro gustavo becerra murió en oldenburgo , alemania , 3 de enero de 2010.

eduardo_caceres_foto_anc_scd.jpgeduardo ernesto cáceres romero
(*no sale la ciudad 28 febrero 1955)
estudió con gustavo becerra. organiza y dirige el grupo “anacrusa”.
se conoce su pieza fantasíica (así está escrita en la partitura) araucánica. piano solo (danza ternaria “con ñeque”) santiago de chile, mayo 1984. donada por el autor a la biblioteca nacional en mayo de 1988.
bibliografía. catalogación música y medios múltiples cac 1 (12) y mic. 61. notis aae 5902 biblioteca nacional, santiago de chile.
juan casanova vicuña
(*santiago 27 de diciembre 1900 - santiago 30 de junio1976)
pintor, compositor, fue director general del bandas del ejército, durante varias décadas.
estudió arquitectura en la universidad católica y paralelamente estudió piano y armonía como alumno particular de bindo paoli. más tarde ingreso al conservatorio.
su primer concierto lo dirigió a los 20 años en el teatro municipal de santiago. divulgó la música francesa, estrenando en chile obras de debussy, ravel, satie y otros más. dirigió en diferentes países como: karlsbad, bruselas, parís (en la salle gaveaux conciertos para la sociedad de conciertos lamoureax y en la sala pleyel), filarmónica de berlín, venezuela (sinfónica de caracas), sinfónica de santiago, orquesta del teatro municipal de santiago, buenos aires, montevideo, y lima entre otras.
el año 1947, actuó con la orquesta colonne de parís, dando a conocer algunas de sus obras.
entre su producción, no muy extensa, se encuentran algunas con preocupación popular, estilización de fiestas campesinas sobre ritmos y melodías de cueca; y en lo indígena buscando el sentido musical mapuche.
en “bocetos sinfónicos” una de sus estampas, es un machitún; en “el huaso y el indio”, cuento sinfónico (partitura de orquesta, casa amarilla, santiago de chile s/f.). su argumento es un huaso que disputa con un mapuche, la melodía de la cueca y de la trutruca es puesto en juego.
bibliografía. catalogación música y medios múltiples cas 1. biblioteca nacional, santiago de chile.
revista musical chilena. publicada por la facultad de ciencias y artes musicales de la representación, año xxx, nº 135-136 octubre- diciembre, santiago de chile 1976.
guillermo_frick_eltze_blog_valdivia_corregida.jpgguillermo frick y eltze
(berlín 15 de julio 1813 - valdivia 12 de agosto 1905)
llegó en 1845 al norte de chile, siendo ingeniero, dedicado a la explotación de minas.
aproximadamente por el año1847, llegó a valdivia. fue rector del liceo de valdivia hasta el año 1891. autor de publicaciones de carácter científico y administrativo
a sus conocimientos de botánico, añadía su talento musical.
compuso 150 composiciones, entre las que figuran: himno a los vencedores de maipú, himno a antonio orelie i. (rei de aracania i patagonia, partitura para canto y piano) rey de araucanía y patagonia, compuesto en valdivia en 1864. esta obra está basada en el aventurero francés m. aurelio antonio de tourens, que en valdivia en 1861, se hizo proclamar por un grupo de mapuches, como antonio orelie i., rey de araucanía y patagonia. empieza con orelie sentado al pie de un canelo, sobre un trono improvisado, cubierto de pieles de guanaco y otras. al levantarse el telón se apresuran algunos indios a ocupar en semicírculo que rodea el trono.
bibliografía. catalogación música y medios múltiples biblioteca nacional, santiago de chile.
figueroa, virgilio. diccionario histórico y biográfico de chile 1800-1929. tomo iii, santiago de chile 1929. establecimientos gráficos balcells & co. p. 215.
Pablo_Garrido_5_julio_1940._1_congreso_musicos_u_de_chile.jpgpablo garrido vargas
(*valparaíso 9 de mayo 1905 - santiago 13 de septiembre1982)
músico, compositor, investigador del folclor musical. organizó la orquesta de jazz en sudamérica “royal orchestra” (junio 1924).
tocaba en el balneario “recreo” de valparaíso. entre el año 1929-1930 formó un cuarteto en antofagasta. en 1937 formó el trío “los dodos” con augusto brown en guitarra y carlos salas en violín y su sexteto “swing”
escribe sobre los mapuches. funda un periódico “nguillatún” en compañía del poeta neftalí agrella (neftalí fructuoso de la fuente agrella) (antofagasta 1898 - 1957) en el que propician la música y el cantar aborigen.
en el norte, chuquicamata (1926-1928) hace cantar 1.500 niños de las escuelas diversas canciones mapuches.
entre sus ensayos está su obra “biografía de la cueca” ediciones ercilla, santiago de chile. colección cóndor, 1943; y también la 2º edición por editorial nascimento, santiago de chile colección popular nascimento, 1976, ambas prologadas por luis alberto sánchez. y su “historial de la cueca”, con el patrocinio de la secretaría de relaciones culturales y preparada en forma especial por ediciones universitarias de valparaíso, chile 1977.
su producción musical, que abarca distintos géneros, muchos de los cuales esta inédita.
en su obra indigenista, mapuche, se cuenta “una semana y un choapino”, el que define como “colores mostrados rápidamente”, “aurora” y “danza ritual”.
bibliografía. diccionario bibliográfico de chile 1965-1967. editores empresa periodística chile, décima tercera edición, santiago de chile, p. 597-598
carlos_isamitt316.jpgcarlos isamitt alarcón 
(*rengo 13 marzo1887–*santiago 2 julio 1974)
premio nacional de arte en música en 1965.
pintor, músico, compositor, investigador. vive en el medio mapuche, aprende el mapudungún, recoge sus cantos, los que ejecuta en violín, acopia leyendas y a sus cuadros lleva sus costumbres y ceremonias. investigador especializado en la música araucana.
estudios: escuela normal de educación, escuela de bellas artes y conservatorio nacional de música. fue profesor primario.
en 1927 fue director de la escuela de bellas artes, director del museo de bellas artes (1829-1929) y director general de educación artística en 1928. publicó numerosos ensayos en revistas científicas y literarias de chile y del extranjero sobre investigación folklórica musical. (pedagogía musical y metodología).
estudió cinco años entre los mapuches, convivió con ellos siete meses cada año). su música fue divulgada primeramente en europa y se ejecutó en diversos países.
como compositor, realizó numerosas canciones, trozos de cámaras y obras sinfónicas, utilizando elementos araucanos auténticos, como puede apreciarse en el “friso araucano” (1931), para voces solistas de soprano y barítono, con gran orquesta, siete canciones, contenido: 1) umaq ül pichichen, 2) pürün ül pichichen, 3) umaq ül pichichen, 4) ñi mashun, 5) kalku wentru tañiúl, 6) kauchieul y 7) llamen kan. [registro en la biblioteca nacional mic: 286-287. notis aaf 8430].
este friso recibió el primer premio en los concursos de composición musical organizado por la universidad de chile en 1933. la obra se ofreció en junio de 1944, por la orquesta sinfónica de chile, dirigida por armando carvajal, y los solistas ruth gonzález y jorge sicard.
cantos araucanos (1932): tres canciones para niños; para voz y orquesta, 1) “umaq ül pichich ‘en” (canción para dormir al niño querido), 2) “p’run ül pichichien” (canción para bailar el niño querido), 3) “umaq ül pichich ‘en canción para hacer dormir al niño querido. [mic. 292-293. notis 8458]. las madres mapuches tienen muchos cantos para acunar a sus hijos. el modo de cantarlos y su expresión musical, es plena de ternura. estas partituras forman parte del calendario instructivo del año 1959. editado por carozzi.
de friso araucano (1931), para voces solistas de soprano y barítono, con gran orquesta, orquesta sinfónica de chile. umaq ül pichichen, (canción para hacer dormir al niño querido).

cantos araucanos (1932): “ñuiñ ül” (canción de trilla), “llame kan” (canto de mujer moledora).
“ameul püllum” (que se vaya el espíritu, canción fúnebre), ñi manshun (mi buey).
“epe ül” (1932) (cuento araucano).
“palin ül” (1932), (canto del juego de la chueca), para voz violín y piano.
“lonko pürüm (danza del jefe), para barítono y conjunto instrumental.
“pichi pürun” (1933) (pequeña danza), para piano, partitura manuscrita de 4 páginas [mic. 292. notis aa 8439]. se publico en la revista de arte correspondiente al nº 6, año 1935.
“mitos araucanos” (1935), movimiento coreográfico para orquesta. partitura manuscrita de 28 páginas. [mic 285. notis aaf 8447].
“himno araucano” (1932). para la sociedad galvarino
trawin ül (1941) (canto de fiesta).
evocaciones huilliches (1945), cinco cantos contenido: 1) ka mapu pium weñi (canto del hombre joven en tierra extraña), 2) ka mapu pium, 3) llown ül (canto de recibimiento), 4) coihuin mapu huilliche pium, (canto de los huilliches de la tierra de coihuin, con texto del cacique josé santos lincomán), 5) charliwedan ül (canto de despedida). [mic. 294-295. notis aaf 8443].
"evocaciones huilliches"  ka mapu pium weñi (canto del hombre joven en tierra extraña).

añchimallen, estrenada en 1950 por la orquesta sinfónica.
danza ritual (de carácter araucano) (1951).
huilliche piun (canto huiliche); ka mapu huillichi piun (canto del hombre joven en tierra extraña o canto del hombre en otra tierra); coihuin mapu huilliche piun (canto de los huilliches de la tierra de coinhuin, con texto del cacique josé santos lincomán).
te küduam mapuche [1958] (incitación mapuche), para canto, fagot y kultrún. para la propaganda de salvador allende entre los araucanos y huilliches de chiloé.
“cantata huilliche” 1963-1965).
“lautaro” (1965).
machi ül (canto de machi que se inicia). la joven machi, revela en el sueño que la ha impulsado a ser machi, en ceremonia danzada, del folclor araucano. para voz y kultrún.
“lonko purun” (danza del jefe), canción araucana para barítono, clarinete, fagot, violín, violonchelo, timbal y kultrún.
“ul pichichen”, canción araucana para coro de voces infantiles.
“amul pullun”, sobre un tema araucano. scherzo, para dos violines y piano,
bibliografía. catalogación música y medios múltiples. mic. y notis. biblioteca nacional. santiago de chile.
catalogación facultad de arte universidad de chile. santiago de chile.
diccionario biográfico de chile 1965-1967. décima tercera edición, santiago de chile, pp. 762.
revista de arte universidad de chile nº 6, año 1935.
Carlos lavín cerda
(santiago 10 de agosto 1883 - barcelona 27 de agosto 1962)
compositor y musicólogo. formó el archivo folklórico de la dirección de informaciones y cultura del ministerio del interior (durante la presidencia de pedro aguirre cerda).
investigador de la música mapuche, lo mismo que de la huilliche y tehuelche. lavín exploró la araucanía entre valdivia y temuco. muy poco de su obra fue grabada fonográficamente y editada su música.
por su perfeccionamiento de sus estudios de etnomusicología y folclor, tuvo la suerte de conocer al doctor erich moritz von hornbostel (25 febrero 1877 - 28 noviembre 1935) en la universidad de berlín y el archivo fonográfico del laboratorio de psicología de esa universidad, en la cual tuvo a su disposición los dieciséis mil cilindros de música etniográfica allí conservados.
sus artículos y estudios realizados en el extranjero se encuentran en enciclopedias y revistas de valor musical.
en la revue musicale parís, año xvi, 1 marzo 1925, publicó “la música de los araucanos”, (este trabajo traducido al castellano), se encuentra en la revista musical chilena. facultad de ciencias y artes musicales nº 99, y en la “gaceta musical de parís”, 1828 publicó un estudio sobre “el cromatismo en la música indígena sudamericana”.
la mayoría de su obra musical, no impresa, ha impedido su divulgación, siendo un precursor en recoger, componer y divulgar la música atacameña, huilliche, tehuelche, mapuche.
es autor de “quiray”, suite de ballet sobre motivos del folklore atacameño.
“cadencias tehuelches”, para violín solo o violín y piano. en esta última versión están grabados los nos. 4, 1, y 2 (en ese mismo orden) por el violinista pedro d ´andurain (chileno),
“lamentaciones huilliches”, suite de tres cantos mapuches para contralto ¿soprano? y pequeña orquesta, escrita en parís hacia 1926.
“cantos de la mahuida” (cantos de la selva) seis canciones aborígenes, para voz, clarinete y piano, escrita en 1928, “los cantos de la selva” (mawida ül), “al borde de la selva” inathu kara lafken”, “canto de bruja” (machi ül). están en el fichero de la facultad de artes musicales (santiago de chile).
“mythes araucans” (mitos araucanos), para piano, contiene trucao (era un ave agorera), huallipén (sería un animal fantasma, muy bravo, deforme e híbrido: cabeza de ternero y cuerpo de oveja: guirivilo (aparecería como una especie de zorro-culebra, o serpiente acuática, de cola muy larga que se esconde en las profundidades de ríos y lagos) y lampalagua (especie de reptil descomunal, casi un dragón y de gran voracidad). editions max esching, 1929, esta en el fichero de la facultad de artes musicales. esta obra fue ejecutada en berlín en 1930.
“fiesta araucana”, para orquesta, escrita en parís, en 1932. se compone de tres movimientos muy íntimamente enlazados: 1) tintineo (este primer movimiento esta construido sobre un motivo de canto araucano y birimbao, instrumento indígena formado por una pequeña lámina de metal que se sujeta entre los dientes para hacerla vibrar con golpes de los dedos) 2) parlamento y 3) tumulto. se conoce la reducción para piano solo. ref. la creación musical en chile. vicente salas viu.
bibliografía. catalogación facultad de arte universidad de chile, santiago de chile.
lavín, carlos. la música de los araucanos. revista musical chilena. facultad de ciencias y artes musicales. talleres gráficos hispano-suiza ltda. xxi nº 99 enero-marzo 1967, santiago de chile.
urrutia blondel, jorge. carlos lavín, compositor. revista musical chilena. facultad de ciencias y artes musicales universidad de chile año xxi nº 99 enero-marzo 1967, santiago de chile. talleres gráficos hispano-suiza ltda.
eleodoro ortiz de zárate filippi 
(valparaíso 29 de diciembre 1865- c. 1952)
estudió en el conservatorio de música de santiago, era pianista. autor de la primera obra operística en chile: “la florista de lugano”, estrenada con gran éxito en noviembre de 1895 en el teatro municipal de santiago. “la florista de lugano” es fruto de viajes y estudios del autor, por italia. atraído por el hechizo de la ópera siente a chile, lo indígena y compone la ópera “lautaro”, drama lírico, en tres actos, tema extraído de “la araucana” del poeta alonso de ercilla y zuñiga, letra y música del compositor. estrenada en el teatro municipal de santiago en 1903.
esta ópera, junto a “caupolicán” de remigio acevedo guajardo, son dos contribuciones de relieve al teatro lírico nacional de la segunda mitad del siglo xix.
bibliografía. figueroa, virgilio. diccionario histórico y biográfico de chile 1800-1930. tomo iv - v, p. 417. santiago de chile. establecimientos gráficos balcellls & co.
roberto puelma francini
(* sin datos de ciudad [santiago] 24 febrero 1893-1968)
estudió en el conservatorio con los maestros fernando wayman, nino marcelli y enrique soro, y luego en bélgica con matthieu
música mapuche. partitura original. recopilada por el padre felix de augusta. se encuentra en la revista anthropos tomo vi, septiembre 1911.
aquinas ried 
(castillo de strahlfelds, situado en las cercanías de la ciudad de regensburg o ratisbona en el antiguo reino de baviera 1810- valparaíso 17 de mayo 1869)
un joven bávaro, que ostentaba el título de doctor en medicina y filosofía (real universidad ludovica maximiliana de munich en 1831), a la vez era poeta y músico, llega en su primer viaje a valparaíso (chile) en 1844, (hizo dos).
fundó en valparaíso el cuerpo de bomberos. escribió un “diario de un viaje efectuado por el dr. aquinas desde valparaíso hasta el lago llanquihue y de regreso” (7 de febrero 1847 al 20 de junio del mismo año). estos escritos fueron publicados por su nieto alberto ried, los cuales fueron traducidos del inglés y prologado por manuel magallanes moure y la portada por alberto ried. el texto tiene 16 apuntes originales del doctor ried. editados por imprenta universitaria, santiago de chile, 1920 y publicados simultáneamente en el nº 40 de la revista de historia y geografía. (esta trunco por haberse extraviado los originales.
le pertenecen dos dramas titulados: “el demonio en las profundidades” y “desierto y oasis”.
entre nosotros compuso la partitura de “telésfora”, impresa ya en 1846 en valparaíso, chile.
autor de varias operas que no llegaron a representarse. a raíz del bombardeo de valparaíso, ocurrido en marzo de 1866, fue la ruina económica del doctor ried, los proyectiles españoles caídos sobre su laboratorio y negocio de drogas lo incendiaron y su fortuna se desvaneció casi totalmente, fue un golpe de muerte para él y falleció. muchos de sus trabajos musicales se perdieron.
de gran espíritu libertario, el que inspiraba su vida y su obra, compuso las operas “la araucana” y “la conquista de arauco”.
bibliografía. historia gráfica universal de la música. ediciones centurión buenos aires, argentina, 1944, pág. 580.
“diario de un viaje efectuado por el dr. aquinas desde valparaíso hasta el lago llanquihue y de regreso”
figueroa, virgilio. diccionario histórico y biográfico de chile 1800-1930. establecimientos gráficos balcells & co. tomo iv - v, santiago de chile 1931. p. 629
león schidlowsky gaete
(santiago 21 de julio 1931)
realizó sus estudios en el conservatorio nacional, fue director del instituto de extensión musical de la universidad de chile.
hoy está radicado en berlín.
tiene el relato épico “caupolicán (1958), texto pablo neruda. partitura manuscrita de 63 páginas. [mic. 497-498. notis aag 3930
M._L._Sep_lveda_compositora_chilena.JPGmaría luisa sepúlveda maira
(chillán 1892- santiago 1958)
estudió en el conservatorio con los profesores bindo paoli, josé varalla, luis esteban giarda y domingo brescia.
compositora, en 1919 recibió el título de concertista y profesora de piano fue docente de música en el conservatorio nacional (1918-1931) y profesora de armonía y folclor en la escuela vocacional de educación artística. fue la primera dama en la nómina de compositoras nacionales e iniciadora de la investigación musical.
interesada por el folclor, compila melodías populares, recogidas en sus fuentes, cantares de la tierra, tonadas, cuecas de la tradición oral.
interesada en el folclor infantil, realiza cancioneros escolares.
autora de obras didácticas, métodos de aprendizaje de piano, solfeo, guitarra que se aplican en chile y en centros musicales extranjeros.
en la temática vernácula mapuche, registra “greca” (1932) para orquesta, también existe una partitura para piano, “canción de las corhuillas” (1940) para orquesta, y “trutruka” (1940) para orquesta, (la partitura original se encuentra en la facultad de arte y microfilm en la sección catalogación música y medios múltiples. biblioteca nacional, santiago de chile. [mic.210. notis aaf 4911].
bibliografía. catalogación música y medios múltiples biblioteca nacional, santiago de chile.
catalogación facultad de arte. universidad de chile, santiago de chile
bustos valderrama, raquel. maría luisa sepúlveda maira (1892-1958). revista musical chilena. universidad de chile. año xxv nº 153-155 enero-septiembre santiago de chile, 1981. alfabeta impresores santiago de chile.
hortensia valdivia c.
se encuentra esta obra llamada mapuchinas. pilana aney: no quiero yo: canción mapuchina. letra y música de hortensia valdivia c. partitura para piano. santiago de chile, casa amarilla 1952.
textos y fotografía de oreste plath, de los archivos de karen plath müller turina. foto: oreste plath, con cerámica de quinchamalí, año 1955.
fotografías compositores: 1) pedro humberto allende. 2) gustavo becerra schmidt. 3) eduardo cáceres romero. 4) guillermo frick y eltze. 5)  pablo garrido vargas. 6) carlos isamitt alarcón. 7) maría luisa sepúlveda.
fotos 1), 2), 3) y 6) de la web: http://www.anc.scd.cl/
nota de fycch.: solo he colocado música que yo tengo, como no recibimos cd de promoción, no constamos con toda la música que a uno le gustaría instalar. pero existen portales con esta música, ver: 
en la web pueden encontrar más información de estos compositores, como también su música, lo que hay acá en textos, es lo escrito por oreste plath, en un libro mencionado en el inicio del artículo. espero les sirva como información inicial para "motivarse" a explorar en este item. gracias.cf

Comentarios